Técnicas en gran formato
Técnicas en gran formato
Fecha: 21 y 22 de marzo
Horario: 10:00-19:00
Sesiones: 2
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $2,500 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Minoz
Dirigido a: Estudiantes de Diseño y Artes, ilustradores profesionales o en formación interesados en llevar sus imágenes a grandes dimensiones principalmente sobre muros.
Tema: Técnicas y conceptos básicos de producción de piezas de ilustración en grandes formatos.
Objetivos: Conocer e identificar las posibilidades técnicas y prácticas que brinda trabajar en gran formato, así como sus aplicaciones para diversos proyectos.
Sesión 1
·Introducción
·Conceptos básicos y herramientas
·Desarrrollo de ideas y bocetaje
·Trazado en muro
Sesión 2
·Desarrollo de pieza en muro
·Retroalimentación y conclusiones
Materiales por parte del alumno:
Libreta para notas
Sketchbook
Hojas blancas
Material para bocetar
Material para pinta incluido en el costo del taller:
Aerosoles, caps, pintura vinilica, brochas e insumos básicos para pintura.
Minoz es un artista del norte de la Ciudad de México. Empezó sus primeros trazos en gran formato realizando graffiti ilegal bajo el crew VEW, aún vigente. Posteriormente fue encontrando y desarrollando una línea gráfica en un estilo figurativo y relista tomando el color como uno de sus principales recursos de lenguaje.
Emprendimiento en Blackwork
Ilustración Blackwork
Fecha: 7 y 8 de marzo
Horario: 10:00-19:00
Sesiones: 2
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Marat
Dirigido a:
Estudiantes de Diseño y Artes, Profesionales de las áreas creativas y visuales, tatuadores, artesanos y cualquier persona con deseo de emprender de forma independiente en cualquier rubro creativo relacionado al arte y diseño visual o plástico.
Tema:Gestión, organización y dirección de forma eficiente el desarrollo de un emprendimiento artístico a través de un enfoque moderno y totalmente utilitario y practico.
Objetivos: El alumno conceptualizará y desarrollará la base de su plan de emprendimiento totalmente personalizado a sus necesidades y deseos como profesional ayudándose de todos los recursos del taller así como de asesorías totalmente personalizadas durante la duración del mismo para la correcta implementación de este inmediatamente.
Materiales por parte del alumno:
Libreta para notas
Sketchbook
Hojas blancas
Material para bocetar
Portafolio y/o idea de proyecto a desarrollar
Marat es un emprendedor, tatuador y artista Mexicano radicado en la CDMX con una carrera multifacética que ha ido de diseñador gráfico, a agente de ventas en galerías de arte pasando de ser emprendedor y gestor de su propia marca de ropa urbana INFERANDT hasta volverse tatuador y director general del estudio de tatuaje privado EMPTY PROJECT MX. A través de estas múltiples facetas Marat ha comprendido que una base sólida de principios, perspectiva y conocimiento son las bases esenciales para lograr un adecuado comienzo en cualquier emprendimiento creativo.
El collage cuenta
El collage cuenta
Fecha: 23, 24, 30 y 31 de Mayo del 2020
Horario: 10:00-14:00
Sesiones: 4
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Nuria Mel
Dirigido a:
Diseñadores, ilustradores, dibujantes y todas las personas interesadas en explorar la técnica de collage como una forma de expresión narrativa.
Tema: La técnica del collage como estrategia dentro del proceso creativo para la
construcción de imágenes .
Objetivos: Explorar de forma guiada las posibilidades que puede ofrecer la técnica
del collage artesanal dentro del proceso de creación de imágenes.
El collagista explorador
A. El universo del collage contextos, procesos y aplicaciones
B. Construyendo conceptos a partir del propio imaginario
C. El Azar: juego y collage
Sesión 2: La magia del fotocollage
A. Ejercicios experimentales plástico-creativos para generar
imágenes inquietantes
Sesión 3: El collage como universo
imágenes únicas y expresivas
Proyecto final
A. Elaboración del proyecto final
B. Revisión de los proyectos
Hojas tamaño carta, lápiz, lápices de color ó pasteles óleo ó gis pastel, tijeras,
cutter o exacto, hojas tamaño carta de cartoncillo mina gris, 3 colores de pintura acrílica, pinceles, recipiente para agua, trapo o toallas de papel, pegamento
blanco o en barra, cinta azul o masking tape, papeles varios, de 3 a 5 revistas
viejas o periódicos.
Diseñadora e ilustradora apasionada por los procesos creativos, el estudio de la imagen y los libros
ilustrados. Estudió los diplomados Libro ilustrado y libro álbum en La Academia de San Carlos y Casa Ilustración Narrativa en la Facultad de Artes y Diseño. Ha trabajado de manera independiente
como directora de arte e ilustradora en diversos proyectos culturales y editoriales. Su trabajo ha sido seleccionado para el Catálogo Iberoamérica Ilustra y para el Concurso Nacional de Cartel Invitemos a
Leer de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Dibujo y plataformas de ilustración
Dibujo y plataformas de ilustración
Fecha: 1, 2, 8 y 9 de febrero, 2020
Horario: 10:00-14:00
Sesiones: 4
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Root Rises
Dirigido a:
Ilustradores, artistas gráficos, dibujantes interesados en conocer diversas plataformas para aplicar sus ilustraciones en diferentes proyectos profesionales.
De preferencia que tengan conocimiento de
Photoshop y/o Ilustrator
Tema: Técnicas y conceptos de dibujo para sus diversas aplicaciones.
Objetivos: Entender la función de la ilustración para sus diferentes salidas en relación con los objetivos del proyecto.
Primera sesión:
Ilustración comercial Comisionada
Segunda sesión:
Flash para tattoo
Tercera sesión:
Pieza Original
Cuarta sesión:
Ilustración para soportes de reproducción
Materiales por parte del alumno:
Papel
Lápiz
Estilógrafo
Escuadras
Plumones de colores
Etc.
Root Rises es un ilustrador y muralista de la cuidad de Puebla, con experiencia profesional desde hace 7 años, en los cuales ha trabajado en distintos proyectos para artistas musicales, marcas nacionales e internacionales como Nike, Eptos Uno, Vans, Crayola, Mute Canadá, osel, Sputnik y en festivales de Street Art como Meeting of styles, “El agua es una” de Arte 9, Festival Concreto en Brazil en the otros.
Cuenta con diversas participaciones en muestras colectivas, en Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires. En su trabajo recurre a personajes y situaciones futuristas, como la temática cyborg, ciencia ficción mezclado con algunos aspectos de la iconografía japonesa.
Concepto e Ilustración para Streetwear
Workshop: Concepto e Ilustración para Streetwear
Fecha: 22, 23, 29 de febrero y 1 de marzo
Horario: 10:00 – 14:00
Sesiones: 4
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Madboy
Dirigido a: Ilustradores, artistas gráficos, dibujantes interesados en aplicar su gráfica en colecciones de moda.
Tema: Ilustración, moda, dirección de arte.
Objetivos: Aprender a organizar ideas y generar el concepto de una cápsula de ropa a partir de la ilustración, para diseñar desde la prenda hasta la campaña a partir de recursos propios.
Primera sesión
-Introducción
-Moodboard / Referencias
-Desarrollo de Concepto para nuestra cápsula y campaña.
-Desarrollo de ilustración pt.1
Segunda sesión
-Desarrollo de lustración pt.2 -Introducción a fashion ats (dibujo Tecnico) y fichas técnicas
Tercera sesión
-Composición
-Aplicación de Ilustración en nuestros Flat Fashion
-Creación de Fichas técnicas
-Inició de Presentación de nuestra cápsula.
Cuarta sesión
-Presentación de proyecto
-Capsula Terminada
-Retroalimentación
-Capsula Terminada -Retroalimentación
Requerimientos:
1. Conocimiento básico de dibujo
2. Manejo de Adobe Illustrator
3. Computadora con Adobe Illustrator
4. Idea a desarrollar para la capsula.
Materiales por parte del alumno:
-Lapiz y/o plumas
-Hojas o libreta para bocetar
-Celular con camara
-Computadora. con Adobe Illustrator
Aarón M. Leyva es un ilustrador y artista visual originario de la ciudad de Ensenada y egresado de la
UABC en la Lic. de Artes Plásticas.
Ha sido nalista en la Primera Bienal de Ilustracion de Pictoline y en la XVI Bienal del Noroeste. Su
trabajo tambien ha sido publicado en medios impresos como PICNIC y Portfolio Domestika 2019.
En su carrera se ha enfocado en la ilustración aplicada en prendas por lo que lo ha llevado a colaborar
en distintos proyectos de moda.
Cuenta con su propio proyecto de ilustración llamado MADBOY, ademas colabora en dirección creativa
para PAY’S y ha trabajado en la area de diseño para la marca de ropa Inglesa DROPDEAD.
Ilustración aplicada y producción independiente
Ilustración aplicada y producción independiente
Fecha: 16, 17, 23 y 24 de Mayo
Horario: 15:00-19:00
Sesiones: 2
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Burendo
Dirigido a:
Egresados de diseño gráfico, artes, comunicación, ilustradores y amantes del dibujo con ocnocimientos de illustrator o photoshop que deseen capitalizar y profundizar en la ilustración como herramienta principal para el desarrollo de proyectos gráficos y productos con fines comerciales e independientes.
De preferencia que tengan conocimiento de Photoshop y/o Ilustrator
Tema: Este workshop hablará de distintas técnicas de ilustración, medios de impresión y de una metodología que llevará tus ilustraciónes del sketchbook a la producción de merch y distintos usos comerciales.
Objetivos:
Que los participantes conozcan el proceso de un proyecto de ilustración aplicada, desde la conceptualización hasta la producción. Pasando por costos, diferentes medios de impresión, aplicaciones comerciales e independientes, branding, packaging y comercialización.
Sesión 1 -Introducción -¿Qué es la ilustración? -Técnicas de ilustración -La ilustración como herramineta de comunicación -Metodología de Ilustración aplicada Dinámica: Conceptualización de diseño y teñir playera tie dye |
Sesión 2 -Abstracción y leguaje visual -Medios de impresión -Diferencia entre proyecto comercial e independiente -Aplicaciones comerciales e independientes Dinámica: Lavado y acabado de playera tie dye y adaptación de diseño para sticker ejecución análoga. |
Sesión 3 -Costos -Branding -Packaging -Comercialización Dinámica: Aplicación de parche térmico a playera, comparación entre salida digital y análoga con el sticker desarrollado y ejercico de aplicación de branding en beanie. |
Sesión 4 |
Materiales por parte del alumno: Lápiz, papel, plumones, tijeras y buena onda.
Burendo es un estudio de diseño mexicano especializado en ilustración y producción, sobre diversas plataformas, de mercancía de artista desde su muy particular estilo.
Ver para dibujar: Dibujo realista, observación profunda y percepción
Ver para dibujar: Dibujo realista, observación profunda y percepción
Fecha: 19 y 20 de octubre
Horario: 10:00-19:00
Dirección: Comitán 10 colonia Hipódromo Condesa, cdmx.
No. de sesiones: 2
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Cynthia López
Dirigido a: Personas que deseen aprender a dibujar, que recuerdan que dibujaban pero en el camino lo dejaron o que deseen mejorar sus habilidades de dibujo partiendo de modelos de referencia
Tema: Técnicas básicas para el desarrollo del un trazo libre
Objetivos: Brindar herramientas prácticas que permitan entender en qué debemos fijar nuestra atención y cuáles son el tipo de preguntas que debemos hacernos a la hora de dibujar partiendo de un modelo como referencia.
PRIMERA SESIÓN
Bloque 1
Dibujando con el hemisferio derecho del cerebro: identificando el diálogo interno a la hora de dibujar
Deconstrucción de la imagen en figuras geométricas como guía para dibujar
Introducción del concepto de contornos compartidos
Bloque 2
Dibujo de contornos: emparejando los sentidos del tacto y la visión. Conociendo el mundo a través de la observación profunda
Introducción al uso del plano pictórico como herramienta para aprender a dibujar
Fabricación de un plano pictórico: cada participante realizará su propio plano pictórico con el acrílico y las cartulinas negras que hacen parte de los materiales.
SEGUNDA SESIÓN
Bloque 3
Introducción al concepto de espacios negativos y ejercicio
práctico
Introducción al concepto de Unidad Básica de Medida y
ejercicio práctico
Bloque 4
Retrato y autorretrato: medidas estándar del rostro.
Poner en práctica todo lo aprendido en los bloques anteriores.
MATERIALES:
Lápices (sugeridos 2b y 4b)
3 ganchos de dibujo pequeños
Tabla de dibujo de 1/8 de pliego (puede ser de cartón piedra)
2 1/8 de cartulina negra
1 acrílico transparente de aproximadamente 20×25 cm
Carpeta para guardar los trabajos (opcional)
Cinta de enmascarar (no se usa mucho, puede ser una por todo el grupo)
Sacapuntas
Borrador
1 marcador de punta fina deleble
1 marcador de punta fina indeleble
1 barra de carboncillo
Regla
Papel bond tamaño carta
1 espejo pequeño sin marco (medidas mínimas sugeridas 13 x 18 cm)
Cynthia López estudió Artes visuales en la Javeriana de Cali (2012), sin embargo, dibujar ha sido parte de su vida desde que tiene memoria. Sus intervenciones murales las firma bajo el seudónimo de Puro Amor desde el 2006. Se considera así misma como una dibujante que explora diferentes formatos y técnicas tales como el tatuaje, el dibujo en papel y el muralismo. Ha dictado varios talleres cortos de dibujo y pintura en escenarios como la Universidad del Cauca, el Liceo Francés Paul Valery, el Colegio Bennett. Desde hace dos años dicta su taller Ver Para Dibujar dos veces al año en Pulpo Ink casa Taller.
I make doodles: De garabatos a ilustración
I Make doodles: De garabatos a ilustración
Fecha:5 y 6 de octubre
Horario: 10:00-19:00
Dirección: Comitán 10 colonia Hipódromo Condesa, cdmx.
No. de sesiones: 2
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: Mayra Arvizo
Dirigido a: Personas mayores a 16 años que desean adentrarse en la ilustración y dedicarse a ello de manera profesional. Con poca o ninguna experiencia en el ámbito.
TEMA:Herramientas básicas para la introducción a la ilustración profesional
Objetivos: Dar un acercamiento a la ilustración a todas aquellas personas que quieren dedicarse a ello pero no tienen experiencia previa, a través de ejercicios teóricos y prácticos.
SESIÓN 1
1. Introducción
2. ¿Qué es realmente la ilustración?
3. Habilidades indispensables
4. Encontrar tu estilo
5. Técnicas y materiales
6. Ideas y conceptos
7. Comunicar una idea
SESIÓN 2
8. El proceso creativo
9. Crear tu portafolio
10.Vender tu trabajo
11.Proyecto final: Conceptualización y bocetaje
12. Desarrollo
13. Presentación
14. Revisión
MATERIALES POR PARTE DEL ALUMNO:
Cualquier material con el que se sientan cómodos para bocetar, realizar procesos y piezas finales con los cuales tengan algún acercamiento o experiencia (carbón, estenógrafo, acuarelas, acrílicos, marcadores, laptop y tableta, etc.) .
Si no han trabajado con ningún material antes, solo llevar papel bond tamaño carta y lápices suaves para dibujar y rotulador, negro y de colores.
SEMBLANZA:
Mayra Arvizo, Ilustradora de Chihuahua, México, con varios años inmersa en el mundo de la ilustración profesional. Ha trabajado con distintas marcas, además de diseñar y elaborar libretas su propia firma: Doodles by Mayra Arvizo.
En su trabajo personal le agrada plasmar ideas, emociones, recuerdos y pensamientos; usa la ilustración como herramienta de comunicación y ayudar a otros a comunicarse mejor.
IG: https://www.instagram.com/mayraarvizo/
Color digital para ilustradores
Workshop: Color digital para ilustradores
Fecha:21, 22, 28 y 29 de Septiembre
Horario: 10:00-14:00
Dirección: Comitán 10 colonia Hipódromo Condesa, cdmx.
No. de sesiones: 4
Duración total del taller: 16 Hrs.
Precio: $1,800 (Aparta tu lugar con $400)
Imparte: David Rocha
Dirigido a: Dibujantes, diseñadores e Ilustradores con manejo de photoshop que deseen profundizar en su uso como plataforma para ilustrar profesionalmente.
TEMA:Técnicas básicas de dibujo, ilustración digital, recursos y manejo de color
Objetivos: Pulir, perfeccionar y conocer nuevas técnicas para la ilustración digital en photoshop, así como el proceso del artista para ilustrar con colores limitados, obteniendo distintas paletas a partir del uso de blending modes.
PRIMERA SESIÓN:
– Presentación
– Análisis de artistas: Joost Swarte, Moebius, Otomo, Eng. Etc… como influencias.
– Formatos y resoluciones para trabajar.
Actividad. Obtendremos una paleta a partir de imágenes que cada alumno traiga al taller.
– Uso de art boards.
Actividad. Realizar un documento organizando con artboards y preparando para exportar en distintos
formatos con una sola acción.
SEGUNDA SESIÓN:
– Personalización de Shortcuts.
Actividad. Personalizar shortcuts en el programa de cada alumno.
– Creación de Brushes y texturas.
Actividad. Creación de texturas a partir de texturas reales realizadas con carbon, hojas, pintura etc.
– Digitalización. Digitalización usando herramientas comunes como el celular, creando ilustraciones sólidas y de calidad a partir del uso de Niveles y mapas de bits.
TERCERA SESIÓN
– Edición de imágenes para uso en ilustración.
-Actividad. Digitalización de un boceto para creación de un arte final
– Contraste. Composición y balance de una imagen a partir de contrastes.
– Herramientas de selección.
-Actividad. Agilización de los comandos Expandir y contraer para la herramienta de selección.
– Herramientas de manipulación.
-Actividad. Creación de paletas a partir de la modificación de la saturación y balance de blancos.
CUARTA SESIÓN:
– Blending Modes.
Actividad. Creación de paletas a partir de la combinación de blending modes.
– Formatos de exportación.
Actividad. Preparación de un archivo para su impresión en serigrafía.
Actividad. Preparación de un archivo para exportación calidad de uso digital.
Presentación digital de una ilustración/serie de ilustraciones que se va a trabajar para todas las actividades mencionadas
MATERIALES POR PARTE DEL ALUMNO:
Materiales para bocetar, que se tengan en casa (para experimentación)
Lápices, bolígrafos, plumones,
Hojas
Tinta, pinceles
Acrílicos
Carboncillos
Sketchbook
Imágenes de referencia en relación al color
Laptop con Photoshop
SEMBLANZA:
Artista Gráfico de la ciudad de Guadalajara, México, actualmente reside en CDMX. En su trabajo resalta la presencia de gráfica figurativa, influenciada fuertemente por el Diseño Industrial y la creación de personajes, usando medios tanto análogos como digitales. Su trabajo lo ha llevado a involucrarse en proyectos de ilustración, diseño gráfico, dirección de arte y muralismo. Recientemente aperturó ESTUDIO LIMINAL, donde junto con Pablo Díaz realiza proyectos de animación. Su obra ha sido expuesta tanto en México como en otros países como Estados Unidos, Dinamarca, España y Marruecos.
IG: https://www.instagram.com/davidrochart/